“Les malaltias mentals, avui” fue el título de las últimas jornadas de debate de la FNB, las novenas.
“Las enfermedades mentales, hoy”, expresión paradojal para un hoy donde ya no se habla, entre los “especialistas”, de enfermedades mentales, sino de trastornos y de síndromes. “Las enfermedades mentales, hoy” sigue siendo para nosotros algo de lo que aún queremos hablar. Enfermedad mental, sufrimiento subjetivo, dolor de existir están en el hoy adheridos a un significante que nos atraviesa en todos los campos: crisis.
Desde nuestro pequeño observatorio, nos preguntamos por el efecto que tendrá esta crisis en cada uno de los sujetos que vendrán a consultarnos. Qué supondrán la recesión, la inseguridad, la falta de trabajo y de perspectivas que seguramente generará una situación que se ha calificado como la más crítica desde la Gran Depresión de 1929.
Pero las crisis, estados de mutación, de transformación, momentos decisivos y de consecuencias importantes, pueden ser una oportunidad para un cambio. En nuestro trabajo clínico, no le tememos a las crisis: son momentos en los que un orden se rompe y puede ser la oportunidad para un sujeto de encontrar una verdad particular anudada a su síntoma. Los trabajos presentados en nuestras últimas jornadas y también en las sesiones clínicas y que hoy publicamos son un ejemplo de este anudamiento.
También les presentamos una nueva propuesta de trabajo de la FNB: el Aula de Trobada. Se trata de un espacio de encuentro donde intentamos dar un lugar de escucha al malestar que generan en las familias y en los profesionales los niños y adolescentes aquejados por problemáticas de salud mental.
En este número publicamos las ponencias presentadas en la I Jornada del Aula de Trobada.
Y las crisis, en tanto denotan algo de un derrumbe, son tiempos propicios para que hagamos uso de la invención de nuevas formas de estar en el mundo. Hoy un modo de estar en el mundo es a través de lo virtual. Lo virtual genera un mundo otro y es en ese mundo donde queremos estar. Es por eso que les queremos anunciar que nuestra revista L’ Interrogant estará en internet, y si bien la edición de papel seguirá existiendo, nos podréis leer en www.revistainterrogant.org.
Esperamos que estas nuevas modalidades nos permitan difundir nuestro trabajo y el de nuestros colegas de una manera más amplia y eficaz en el mundo de los que trabajamos con “las enfermedades mentales, hoy.”
Comité de redacción