La pregunta por nuestra práctica atraviesa cada número de L’interrogant. Es decir, L’Interrogant agrupa, en forma de artículos, aquellas elaboraciones que fueron, en su momento, preguntas sobre la labor que realizamos. Cada aportación, cada escrito plantea respuestas a la vez que reabre la puerta a nuevos cuestionamientos.
Desde la Fundación Nou Barris, en sus distintos ámbitos de intervención (clínico y asistencial, de asesoramiento, de investigación y docencia), queremos mantener abierto un espacio de reflexión de las temáticas que generan debate y polémica en lo social y que tienen efectos sobre la clínica.
Esta pregunta, este interrogante lo hacemos desde nuestro lugar: una Fundación para la salud mental integrada en la red de asistencia pública. Y las respuestas que vamos construyendo, las elaboraciones que surgen son, en gran medida, producto de un trabajo continuo de interlocución.
Interlocución para intervenir, en cada caso, con todos aquellos profesionales que están implicados en él. Interlocución con la teoría que permita una mayor elucidación de los problemas que plantea la práctica clínica ampliando nuestro entendimiento del marco social y simbólico en que están inmersos los sujetos que nos consultan.
Las páginas de esta revista intentan reflejar ese esfuerzo de conversación, de apertura a nuevas preguntas.
Intentamos priorizar el trabajo de la red de salud mental ya que constatamos que las problemáticas actuales pueden abordarse de forma más eficaz a partir de la implicación de todos los actores sociales en juego.
Ponemos el énfasis también en difundir los modos de trabajo y las experiencias que dan lugar a la emergencia de la palabra de los sujetos. Vivimos en una época donde el pensamiento dominante en nuestro campo es el de la biologización de los fenómenos psíquicos y el de la entronización de la genética, recurso explicativo muy generalizado que, a menudo, tiende a obviar el hecho de que el síntoma es una respuesta particular del sujeto frente a lo imposible de soportar
En este sentido, incluimos todas aquellas propuestas que tomen en consideración una lógica que incluya la causalidad psíquica del trastorno mental y que construyen su intervención desde una clínica del caso por caso, del uno por uno.
Intentamos que estas páginas sean el reflejo de nuestra manera de entender la salud mental y también la de otros profesionales o instituciones que reflexionan y se interrogan, cada día con su trabajo y sus elaboraciones.
Comité de redacción