Seleccionar página

Alberto Valentinuzzi. Coordinador del equipo de educadores sociales de la Fundación Hospital de Día Nou Barris

“… no esperamos resolver “todo” con nuestras intervenciones, ni siquiera “resolver” algo… y, tal vez, “sólo” crear un vínculo, acercarse, escuchar y, lo más difícil de todo: habilitar el espacio para que el niño hable.”

Delfina Arias, Marcela Lapenna.

El contexto

El marco de esta intervención es el “Aula de Trobada” que, según explicaba Susana Brignoni, viene desarrollando sus actividades desde un proyecto de investigación/acción sobre el entorno del niño con Trastornos Mentales Graves, entendiendo por entorno a los padres y educadores.

Represento a este entorno como coordinador de un equipo de educadores en un dispositivo de la Xarxa de Salut Mental: el Hospital de Dia Nou Barris.

Dar cuenta del encuentro con el adolescente con TMG es poner sobre la mesa los obstáculos, las dificultades y las preguntas que nos surgen a cada instante en nuestra práctica, articular esto al espacio generado en el Aula de Trobada es lo que me ha permitido abrir una línea de investigación, que se inicia con lo que aquí presento.

En estos días, nuestra institución cumple un año de funcionamiento, en ella atendemos a adolescentes y a jóvenes provenientes de diferentes ámbitos: justicia, escuelas, servicios sociales, servicios de salud, etc. Uno de sus rasgos novedosos se ubica en la ampliación de la franja de edades que pueden ser atendidas (de trece a veintiún años); la división infancia-adultos se diluye o pospone.

Los casos clínicos completos los encontrarás en la edición impresa.

Share This