Susana Brignoni: Queremos presentar este programa nuevo llamado “Konsulta’m” y que está dedicado a jóvenes de 12 a 22 años. Para eso conversamos con algunos de los profesionales que lo llevan adelante en el Distrito de Nou Barris. Ellos son:
- Àlex Rodríguez, psicólogo del CSMIJ de la F9B.
- Ivan Bernús, psicòleg del programa de joves de Nou Barris Nord, del CSMA de Nou Barris Nord.
- Ana Cornaglia, trabajadora social de la F9B.
S.B.: Para empezar ¿pueden contarnos qué es este programa?
A.R.: Es un programa de orientación psicológica para jóvenes y adolescentes, familiares y profesionales de la zona, que se implementa en el distrito de Nou Barris, en un espacio de fácil acceso como es el Centro Cívico de Zona Norte. Es un servicio gratuito que ofrece: detección y atención especializada en el sufrimiento psicológico por parte de un equipo de profesionales clínicos del ámbito de la salud mental. Es un espacio al que los jóvenes de 12 a 22 años pueden acercarse sin que de entrada esté en juego el tema de la Salud Mental. Se trata de poder ofrecer una atención a los jóvenes, antes de pensar en un abordaje clínico. Buscamos ofrecer orientación, una escucha activa, una buena acogida. A partir de allí, podemos determinar si es necesario ofrecerle un recurso psicoterapéutico o clínico más específico y más intensivo, o se puede responder de otras maneras desde el mismo territorio, desde los mismos recursos comunitarios que hay en la zona.
I.B.: Hem observat que hi ha períodes, una mica, diguem-ne, crítics o de buit, en els que, per exemple, quan es passa de primària a secundària, o bé la xarxa de infantil juvenil als divuit anys, a la majoria d’edat, hi ha, diguem-ne, doncs molt d’absentisme, en el que és els recursos de salut mental. Veient les dificultats que a vegades hi ha de vincle o d’absentisme que hi ha en centres de salut mental de joves…
La idea es que es el espai Konsulta’m de Nou Barris esté en un centre cívic on potser ells hi contacten de forma evidentment molt més assídua i sense cap tipus de prejudici, poder estar, diguem-ne, al que és el territori, amb un altre format, sense cita prèvia, sense contacte previ amb cap professional… Que siguin ells els joves que precisament donen el pas voluntàriament per tal de contactar o consultar doncs dubtes, problemes, que puguin tenir.
A.R.: Yo creo que el programa tiene a priori:
1. Las formas y particularidades en la que los jóvenes se relacionan con los profesionales.
2. La proximidad y la accesibilidad eran dos factores importantes.
3. La obertura, la falta de burocracia.
4. La escucha de la consulta sin prejuicios, sin suponer de ello que tienen una enfermedad mental o un trastorno. Que el joven consulte sus malestares no supone, de entrada, nada de todo esto.
5. Poner en valor los recursos comunitarios, del territorio.
S.B.: ¿Qué sería en este caso lo comunitario?
A.R.: Recursos, dinámicas y respuestas (culturales, sociales o vecinales entre otras) que el propio territorio puede ofrecer, Por ejemplo, lo que decía, “esplais”, centros abiertos, movimientos asociativos, programas y recursos del propio territorio. Por ejemplo, en Meridiana hay una radio donde los chavales se pueden vincular, hacen todo un trabajo de expresión, de presentación, de contacto con… Y eso soluciona problemas de acogida, de soledad, de falta de vínculo con nosotros. O sea, poder recuperar algo que el propio territorio tiene y dinamizarlo, darle valor, también terapéutico.
A.C.: Creo que el programa nos permite empezar a mirar también la salud mental desde un lugar más transversal. Nos permite entender cómo se mueven los chavales, cuáles son los lugares y los circuitos naturales de ellos, cuáles son sus referentes naturales. Se ha detectado que hay mucho malestar. ¿Cómo llegar a ellos? Se trata de evitar la psicopatologización de la infancia.
S.B.: Entonces este espacio busca producir un desplazamiento de la cuestión del trastorno al malestar. Eso es algo esencial en la adolescencia, justamente, y pienso que es interesante porque no solamente produces una forma de acogida distinta a los chicos, sino que además cuestiona algo de la mirada de los profesionales. Porque me parece que justamente la finalidad no es hacer llegar a salud mental, sino que se trata más bien de poder decir de qué malestar se trata. Realmente, me parece que ahí hay una apuesta.
I.B.: És un missatge important a remarcar. Evidentment, el Konsulta’m no és un espai de psicoteràpia.
S.B.: Pero sirve para tratar los malestares de época…
A.R.: Konsulta’m es esa primera escucha del malestar que se hace desde la propia persona que lo explica, que lo dice, que lo transmite como lo está sintiendo en ese momento, sin haber pasado por el tamiz de un profesional que entonces ya tiene un contexto, una guía, una orientación, una forma de escuchar determinada, sino que se toma tal como viene. Y es en esa escucha donde uno puede retornar diferentes respuestas. Si ese malestar configura una señal clarísima de psicopatología, lo acompañas a los servicios especializados. Pero si se puede hacer cargo, si se pueden hacer cargo otros, puede haber una respuesta diferente.
I.B.: I també els pots citar dues o tres vegades més en el mateix espai.
A.R.: Damos ejemplos: Un par de niñas que vienen porque están teniendo relaciones problemáticas con las otras compañeras de la escuela. O sea, no lo definen como bullying, sino que se están metiendo con ellas, las están insultando y saben que si ellas solucionan el tema, como están acostumbradas a hacerlo, tendrán un problema. Pero no saben cómo resolverlo de otra manera. Y vienen a buscar en Konsulta’m otra salida. Lo importante es que esta situación les generaba mucho malestar y se daban cuenta que no podían seguir con lo que estaban haciendo, los recursos que tenían no eran suficientes, y los que ellas proponían serían negativos para ellas. Entonces querían que les aconsejara y que les dijera, que les acompañara, que hiciera alguna cosa, que…
S.B.: Entonces tenemos un espacio a ofrecer: la proximidad. Y también está la cuestión del tiempo. Tú decías antes la palabra previo. Pero yo, escuchándote, pensaba si se trataba de previo o se trataba de otro tiempo. Porque previo puede ser previo a una derivación, y este ejemplo que acabas de traer no es un previo, digamos, sino que es ofrecer un espacio diferencial y otro tiempo para poder explicitar este malestar. Puede ser que a veces sea un previo hacia otra derivación o, por ahí, es un tiempo específico donde se va a tratar eso y ya está.
A.R.: Y lo otro es que el programa ofrece un espacio y un tiempo a los profesionales y las familias.
S.B.: ¿Qué tipo de profesionales han consultado hasta ahora?
A.R.: Muchos educadores de casales, de centros abiertos.
I.B.: Remarcar que el contacte és via e-mail, que té una adreça electrònica on ens pot enviar un correu per qualsevol dubte.
A.R.: La mayoría de las consultas son de chicas y chicos mayores, que contactaban y tenían una cierta autonomía, y ahora empiezan a venir ya chavales más pequeños de trece, catorce, quince. Pero sí que es verdad que el global han sido más a partir de diecisiete o dieciocho para arriba. Y yo diría que los malestares por los cuales los jóvenes hoy en día consultan tienen que ver con la identidad de género, hay algo ahí que les pilla: cómo lo gestionan, cómo lo dicen, qué es lo pertinente, lo que no, lo que podrían asumir o no los familiares, por ejemplo. Quieren pensar un poco sobre eso.
El tema de las relaciones dentro de la escuela es una de las cosas también que genera mucho problema: peleas, malos encuentros, cosas que… que quieren dejar la escuela. De que no les interesa nada de lo escolar. Y también preguntan por ahí. Y que, eso, que están desorientados, que no saben muy bien por dónde tirar. Y los familiares, las cuestiones conductuales. De cómo soportar ciertas conductas de los jóvenes, desde el punto de vista de hábitos –fumar o salir–, a que no les hacen caso. El tema de la obediencia.
S.B.: ¿Y a ti qué tipo de cuestiones…?
I.B.: Por mi parte el 100% es el tema migratorio, personas de Latinoamérica, y te das cuenta del factor migración, duelos no elaborados, salen de países en conflicto… Temas de bandas. Hablan, pues, de las personas que han dejado en su país, ese tío con el que tenían un buen vínculo, esa abuela que dejaron y que hace tres meses ha fallecido y no pueden estar presentes y despedirse. Te dicen y te cuentan que han presenciado asesinatos en vivo y en directo, o bien de amigos suyos en la calle o bien de sus propios familiares, con todo lo que eso conlleva cuanto tienes doce, trece, catorce, quince años. Y también hay el factor de desarraigo, de otro idioma, como puede ser el catalán, la diferencia en los modos de escolarización de aquí.
Hay duelos patológicos. Estrés postraumático, y que ellos llevan meses con un abuso de alcohol importante, o con cannabis, con cuadros de violencia y agresividad.
S.B.: Pero ¿se trata de duelos patológicos o se trata de duelos no realizados?
I.B.: Ambos. Todo eso les genera flashbacks, pesadillas, estar en alerta…
S.B.: Pero entonces estos chicos entiendo que están buscando lugares para poder hacer ese trabajo de duelo.
I.B.: Sí. Sí, sí. El Konsulta’m està integrat a la taula de salut, que potser d’això l’Àlex te’n pot parlar millor, però de moment des d’aquí es fa la difusió… Evidentment, els adolescents el contacte primer, a part de la família, és l’escola, no? I a l’escola també hi ha aquest programa de “salut i escola”.
A.R.: Sí, per exemple, és molt interessant amb les joves… Perquè allò de “doncs parleu amb la vostra tutora”. Y diciendo “bueno, pero es que ya lo hemos hecho”. Llavors, bé, qui pot haver a l’institut que us pugui escoltar això que vosaltres esteu proposant? I era un educador que anava uns dies determinats, que és d’un altre programa que es diu “Escoles enriquides”, que sembla que té… que té una altra funció. I deien que per aquí, igual aquest educador sí que podria… Llavors, jo dic “bé, doncs no ho feu amb la directora, ni amb el cap d’estudis ni amb el director, aneu a aquest educador a veure què us diu”. La primera cosa va ser “identifiquem qui hi ha allà”. Un mestre que tingui una altra posició. Vam a identificar amb qui parlar, vam assenyalar una sèrie d’estratègies. I sembla que s’ha solucionat prou bé. Elles, com a mínim, estan més tranquil·les.
S.B.: Y con respecto a los chicos que han emigrado y que consultan, ¿qué evolución han tenido?
I.B.: Bé, he de dir que han acabat amb una primera visita amb el CSMA, el programa de joves, perquè aquí sí que crec que la situació clínica era molt potent. Hasta ese momento no lo habían hecho por prejuicio. El encuentro en Konsulta’m sirvió para que cayeran los prejuicios.
Van començar a explicar-me, curiosament, se n’anaven a “quan vaig marxar del meu país” o “quan abans de que jo marxés, ja va marxar mig any abans la meva mare per dificultats econòmiques”, “el meu pare està als Estats Units, un germà a un altre lloc del país”… En fi, situacions molt, molt, molt intenses.
S.B.: De mucha fragmentación, ¿no?
I.B.: Exacte. I a partir d’aquí, encara van amb el que això els havia comportat fins a dia d’avui. No sé perquè em venen imatges, em desperto suat, tinc ganes de plorar pel carrer i no sé perquè, i no identifico res ni ningú m’ha dit res. Tinc molta apatia, em costa molt formar-me… Són situacions familiars que, evidentment, per la problemàtica econòmica, diguem, estan moltes hores, alguns desatesos, o sols, perquè la mare està de sol a sol treballant i si no hi ha el pare… Perquè una germana també va al “cole” i és més petita, i després ella o ell com a germana o germà gran, doncs s’intenten formar i estudiar, però es passen doncs moltes i moltes hores sols.
A.R.: Aquí tenim un objectiu, que no sé si és un objectiu propi del programa, però que és un efecte que es dona, que és en contra de l’estigma. Aquesta cosa que també s’ha volgut treballar. Tractar les temàtiques de malestar personal, sense l’estigma de la malalta mental.
S.B.: Claro. Esto me parece que es un eje fundamental. Es decir, poder hablar de “sentiments”, creo que es algo que nos tiene que interpelar a los trabajadores de salud mental, cómo hemos perdido, podríamos decir así, la dimensión subjetiva del sufrimiento en pos del trastorno. Y, por otro lado, está la cuestión de dar un lugar para poder encontrar, por un lado, las palabras para nombrar lo que a uno le sucede, que esas palabras no son las del manual, y por otro lado, dar la posibilidad de inventar una explicación y una posible solución. Mostrar que la solución no está inventada.
A.R.: De no partir del orden establecido sino de lo que cada uno vaya construyendo…
I.B.: A vegades escoltem unes històries molt dures, al final m’han dit: “creo que tengo una necesidad de más sesiones”.
A.C.: … que esto de que vosotros estéis allí, en un lugar tan informal, tan cotidiano hace que conversar con alguien se vuelva sencillo. Si no está todo lleno de protocolos que distancian la cosa cotidiana de tener otro con quien hablar. Por eso a mí me parece interesante siempre este programa.
S.B.: Bueno, ¿y están contentos de estar en este “espai” Konsulta’m? Es una experiencia como profesionales de la salud mental. Porque finalmente todos están en un espacio de salud mental trabajando. ¿Qué piensan que les aporta este programa, este espacio?
I.B.: Personalment, una altra visió potser fora del despatx. En canvi, a nivell d’espai, pel context i per la facilitat d’accessibilitat, tot el que hem dit en aquesta entrevista, doncs això ens pot aportar a nosaltres, i crec que m’està aportant a mi, començar a veure també més enllà de diagnòstics o trastorns, sinó que de les persones, les adversitats a les que han de fer front en molts moments siguin del país que siguin, i estant aquí, com deia abans l’Àlex, no s’acaba tot. Si no que a vegades pots començar amb molt més patiment, començar una nova vida amb nous reptes, nous dubtes, i sense cap tipus de prejudici en contra, penso que això a nosaltres ens ha d’enriquir molt.
A.R.: Yo estoy muy bien, muy contento con el programa. Yo creo que es un programa que aporta, y que aporta la posibilidad de seguir construyendo el espacio de la atención pública. Yo lo pongo en el saco de los programas que aportan, que hacen que las cosas se organicen de otra manera, que podamos seguir dando respuesta desde un lugar de psicólogos y de clínica a los malestares. Lo pondría del lado, por ejemplo, de lo de las adolescencias en riesgo, lo pondría también del lado de soporte a la primaria, del servicio del SAR, de todos estos inventos que, desde la salud pública, hemos de poder hacer para poder seguir dando respuesta al malestar que pueda haber. Y la salud pública es muchísimo más integral.
S.B.: Bueno, muchas gracias.